A la memoria de George Lamming
(8 de junio, 1927–4 de junio, 2022)
Los Estudios Literarios Caribeños (Caribbean Literary Studies) y el Instituto de Escritores Caribeños del Verano (Caribbean Writers Summer Institute, CSWI), fueron lanzados en el Departamento de Inglés de la Universidad de Miami. Ambos surgieron de la visión de Sandra Pouchet Paquet, y fue debido al profundo y perdurable respeto por las contribuciones de George Lamming al mundo de las artes y las letras caribeñas, así como a su larga amistad, que Lamming se comprometió a tutelar a jóvenes académicos y escritores durante semanas en el campus de Coral Gables, entre 1991 y 1996. Nacido y criado en Barbados, tras emigrar a Inglaterra, donde trabajó como locutor en el Servicio Colonial de la BBC, Lamming ocupó varios cargos académicos en Estados Unidos, Dinamarca, Jamaica y Australia. Independientemente del terreno social o geográfico, siempre fue una voz de la región caribeña, la cual permanece en la cúspide del pensamiento social y político sobre el colonialismo en la región del Caribe y más allá. Autor de seis novelas, ninguna más conmovedora que su primera, In the Castle of My Skin (En el castillo de mi piel, 1953), tres colecciones de ensayos e innumerables discursos y reflexiones sobre política y arte en la diáspora negra.
Pero en el fondo también era un maestro, uno generoso con sus pensamientos e ideas, y siempre desafiante. A muchos de los que tuvimos la suerte de asistir al CWSI nos recordaba constantemente que estaba allí para escucharnos, para hablar con nosotros, deseoso de saber lo que leíamos y lo que extraíamos de esas lecturas. Lamming nos tomó en serio a nosotros y a nuestras preguntas, a pesar de que éramos jóvenes estudiantes. Nos tomó en serio y en la misma medida aprendimos a tomarnos en serio a nosotros mismos, a nuestras ideas y a nuestros pensamientos, tan en serio como él. Siempre le recordaremos por ello. Cada año, cuando Sandra Paquet lanzaba el toque de clarín, George Lamming, al igual que muchos otros escritores y pensadores que ya no están con nosotros (Michael Dash, Félix Morisseau-Leroy, Derek Walcott, Antonio Benítez-Rojo, Kamau Brathwaite, por solo nombrar algunos), venía a la Universidad de Miami con generosidad de pensamiento, ideas y espíritu, y se volcaba en la tutela de la siguiente generación de escritores creativos y académicos aquí reunidos. De este modo, contribuyó a convertir al Departamento de Inglés de la Universidad de Miami en el epicentro de las artes y las letras caribeñas en Estados Unidos durante muchos años. Los ex alumnos del Instituto Caribeño de Escritores del Verano de la Universidad de Miami – demasiados para enumerarlos aquí – tenemos una gran deuda de gratitud hacia él. Cada uno de nosotros continuará trabajando con diligencia para transmitir su contribución a la próxima generación de escritores creativos y académicos. Echaremos de menos a George Lamming, pero su legado perdurará en todo el mundo.
En nombre del Centro de Estudios Negros Globales y de los Estudios Hemisféricos del Caribe, nos gustaría expresar nuestras condolencias a la familia de George Lamming y a la nación de Barbados, que ha perdido un tesoro nacional. Que su viaje sea bien guiado; su saludo y recepción entre los ancestros, un digno festín de bienvenida, y que su alma disfrute de un apacible descanso.